
Según las cifras que arrojó el proceso de selección de aspirantes del calendario 2012-A, el centro universitario de la Zona Metropolitana de Guadalajara con mayor índice de rechazados es el de Ciencias de la Salud (CUCS), que en dicho periodo sólo admitió al 24%, dejando fuera al 76% de sus postulantes.
En contraparte, la institución con mayor aceptación de aspirantes dentro de la metrópoli es el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), que en el mismo calendario admitió al 56% y rechazó únicamente al 44%.
Costo del trámite “no deja ganancias”
La orden de pago que requiere la Coordinación de Control Escolar de la UdeG para comenzar los trámites de admisión por cada aspirante supera los 500 pesos, mismos que, de ser rechazado el solicitante, no son rembolsados porque se gastan en el proceso de selección, aclara el titular del área en entrevista previa, Roberto Rivas Montiel.
Además, asegura que la coordinación a su cargo no recibe recursos periódicos de la universidad, por lo que el pago solicitado a los aspirantes financia “íntegramente” los gastos de papelería y mantenimiento de los equipos necesarios para el proceso de admisión.
“Antes les pedíamos fotografías para su cédula de aspirante, que eran también un gasto, y ahora nosotros somos quienes tomamos la foto y absorbemos ese costo”, indica Rivas Montiel.
Por ello, ante el descontento de algunos por el “alto costo” del trámite para ser o no admitido, el coordinador asegura que la universidad no obtiene ganancias de ese dinero, por el contrario, a veces “salen tablas”.
Para saber
El calendario de admisión 2012-B (de agosto) recibió un total de 40 mil aspirantes a las licenciaturas de la universidad, de los cuales, el 50% se volcó sobre 10 carreras, las más saturadas de la oferta educativa: Medicina, Abogado, Psicología, Enfermería, Administración, Contaduría Pública, Negocios Internacionales, Nutrición, Arquitectura y Cirujano Dentista
No hay comentarios:
Publicar un comentario